fbpx
El arte, por lo menos el que busca serlo en serio, requiere de un proceso de elaboración al que podemos llamar aquí «cocina»: sin el dominio de la técnica, el arte es inalcanzable. La pintura es, entonces, el resultado visible de un apasionado y apasionante proceso lleno de dificultades, accidentes y hallazgos.

AVELINO SORDO VILCHIS

LEÉR MÁS


¿Acaso la memoria es roja y el olvido negro? ¿Acaso uno encierra el bien y el otro el mal? Entre «La tempestad de la memoria» y «La poesía del olvido» Paola nos incita a recordar lo que somos.

SUSANA CHÁVEZ BRANDON

Director General del Museo Cabañas

LEÉR MÁS


Al llevar la ausencia de imagen a lo dimensional, Paola transgrede, violenta y descompone los elementos básicos del concepto para fundirlo, así como su técnica, en calor y fuego, como salido de Urano.

ADOLFO WEBBER

Pintor, monotipista, coordinador de exposiciones

LEÉR MÁS


En este proyecto de encáustica, Paola Ávalos nos presenta una exploración a través de los campos del blanco y el negro, de la textura y de la superficie lisa, de la no-forma. Una invitación a reflexionar e interiorizar. Una propuesta que al final tiene que ser desarrollada por el espectador, despertando en cada uno de estos sus silencios propios.

ADRIÁN GUERRERO

Arquitecto (ITESO). Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales (ITESO). Imparte el taller de Escultura en Cerámica y Taller de Creación II en la Universidad ITESO. Ceramista autodidacta.

LEÉR MÁS


Y aunque al hablar de su trabajo y de la encáustica sea inevitable mencionar el fuego que abraza pero no devora, el calor que tiende senderos y revela geografías, me quedo con su paciente labor, capaz de dar con las formas que de alguna manera venían ocultas desde las ceras, los aceites primeros, los algodones y los sueños: los materiales precisos con que Paola construye un lenguaje que aunque sólo a ella pertenece, todos podemos comprender.

GERARDO ASCENCIO

Director de Cultura Guadalajara

LEÉR MÁS


El medio ( la encáustica ) se muestra transparente en cada ejercicio. Nos enfrentamos a un muestreo práctico que se ha hecho detenidamente para encontrar en la forma de la cera el fondo de las ideas, la profundidad. En la abstracción el contenido de cada pieza se escapa y se enreda entre las lecturas del espectador; la forma es siempre un vehículo mutante.

RICARDO GUZMÁN

LEÉR MÁS